TUTORIALES
Vector Flow Pro 1.0 es una solución diseñada para optimizar el flujo de trabajo en CorelDRAW. Automatiza tareas complejas, mejora la eficiencia, reduce errores y asegura resultados consistentes. Con sus herramientas avanzadas, brinda precisión y velocidad, simplificando procesos repetitivos para que te enfoques en diseñar.
Herramienta en desarrollo.
Permite cambiar de manera rápida y precisa los colores de relleno y borde en todos los objetos de un documento de CorelDRAW. Esta función facilita la modificación masiva de colores en un diseño, ahorrando tiempo en la búsqueda manual de elementos y garantizando la consistencia cromática en todo el proyecto.
Automatiza la duplicación y reflejo de formas, manteniendo los ángulos y proporciones originales. Es ideal para la creación de diseños simétricos o patrones que requieren una perfecta correspondencia entre sus elementos, agilizando el proceso y evitando errores en la alineación.
Crea automáticamente los bordes y líneas de corte a partir de las piezas originales de tu diseño. Esta herramienta asegura que cada elemento tenga los márgenes y ajustes necesarios para una impresión o corte precisos, evitando errores de recorte y garantizando un acabado profesional en todos tus proyectos.
🚀 Organizer - Vector Flow Pro
¿Qué hace? Alinea tus piezas nuevas con una plantilla original, copiando posición, tamaño y rotación.
✅ Antes de empezar
- CorelDRAW abierto con tu diseño.
- Plantilla con borde verde (RGB: 0, 255, 0).
- Piezas nuevas sin borde verde.
- Selecciona todo antes de usar "Organizar".
📦 ¿Cómo funciona?
- La plantilla guía tiene borde verde.
- Las piezas nuevas se ajustan a esa plantilla.
- Solo se mueve y rota, no se cambia la forma.
🔄 ¿Cómo se emparejan?
- Cada pieza busca su mejor coincidencia entre plantillas no usadas.
- Se calcula un puntaje según:
- Distancia entre centros
- Diferencia de nodos
- Diferencia de tamaño
- La mejor coincidencia se asigna y se marca como "usada".
- Una plantilla solo puede emparejarse con una pieza.
✅ Ejemplo
Si tienes 3 plantillas (P1, P2, P3) y 3 piezas (A, B, C):
- A elige entre P1, P2, P3
- B elige entre las restantes
- C toma la última disponible
❗¿Por qué puede fallar?
- Plantillas con nodos muy distintos
- Más piezas que plantillas
- Plantillas alejadas o mal posicionadas
📚 Paso a paso
🎨 Interfaz
- Modo oscuro, diseño moderno.
- Botones intuitivos con íconos.
- Rápido y mantiene calidad vectorial.
🧠 Tips útiles
- Las piezas deben parecerse bastante a la plantilla.
- Si no se acomodan, puede ser por proporciones o nodos distintos.
- El sistema ignora las que no puede alinear bien.
